Lilia Paredes: Audiencia de impedimento de salida del país en su contra
- angela avalos
- 15 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Lilia Paredes, esposa del actual presidente de la República, está siendo investigada por la Fiscalía, debido al presunto delito de organización criminal en agravio al Estado.

La primera dama de la nación, Lilia Paredes. | Fuente: Andina
23/09/22
Este jueves 29 de septiembre, el juez de poder, Raúl Justiniano, evaluará si impone o no mandato de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 36 meses a Lilia Paredes.
En la audiencia de carácter presencial que se realizará desde las 9:30 a.m., el magistrado analizará la solicitud que hizo el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder para que se dicte las medidas correspondientes a la esposa del jefe del presidente, Pedro Castillo, como parte de la investigación preparatoria que se inició debido al presunto delito de organización criminal en agravio del Estado.
El juez también evaluará la solicitud que hizo dicho equipo fiscal para que se imponga mandato de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 36 meses a Walter y David Paredes Navarro, hermanos de la esposa de Lilia Paredes, y para el empresario Hugo Espino Lucana, quien se acogió a la figura jurídica de la confesión sincera en este caso.
El magistrado reprogramó la audiencia que suspendió el 5 de septiembre, después de que la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional declare improcedente la recusación que presentó la defensa legal del alcalde José Medina Guerrero, con la que se buscaba apartar a Justiniano Romero de la investigación preparatoria.
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder atribuye estas personas en compañía de Yenifer Paredes, cuñada del president de la Repúblic, el alcalde José Nenil Medina Guerrero y otros más de ser parte de una presunta organización criminal que se dedica a las licitaciones públicas fraudulentas que tenía como campo de acción los departamentos de Lima, Cajamarca y Amazonas, donde se favorecieron empresas con el otorgamiento de la buena pro de obras públicas que se vinculan al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento por sumas de dinero grandes, a pesar de no contar con los requisitos exigidos por la ley.
Comentarios